🚀 Plan de Gobierno Digital en el Perú: ¿Estamos avanzando al ritmo necesario?

3 febrero 2025

Transformación Digital: Un Desafío Clave para el Futuro del Perú

🚀 Un Gobierno Digital para un Perú Moderno
La transformación digital del Estado peruano no es solo una opción, ¡es una necesidad urgente! El Plan de Gobierno Digital (PGD) es la clave para revolucionar la forma en que los ciudadanos interactúan con los servicios públicos. Sin embargo, ¿estamos avanzando al ritmo que Perú necesita?

¿Qué es el PGD y cómo implementarlo?

El Plan de Gobierno Digital (PGD) es la herramienta estratégica que guía la transformación digital de las entidades públicas, asegurando que sus iniciativas tecnológicas estén alineadas con los objetivos del Estado. Su objetivo es garantizar que los servicios públicos sean eficientes, accesibles, rápidos y seguros para la ciudadanía.

📌 Claves para su implementación:
Duración: Vigencia mínima de tres años, con evaluaciones  periódicas y ajustes anuales.
Responsables: Formulación, supervisión y actualización por el Comité de Gobierno y Transformación Digital de cada entidad.
Articulación estratégica: Alineación con el Plan Estratégico Institucional (PEI), el Plan Operativo Institucional (POI) y otros documentos de gestión.
Actualización anual: Es crucial revisarlo y actualizarlo cada año para asegurar su efectividad y adaptabilidad a los avances tecnológicos.
Desafíos pendientes: Aunque muchas entidades han formulado su PGD, aún enfrentan dificultades en su implementación efectiva y actualización constante, aspectos clave para lograr una verdadera transformación digital.

Principales obstáculos en la ejecución del PGD:

📉 Falta de implementación efectiva: Muchos PGD están aprobados, pero las acciones no se ejecutan.
Planes sin actualización: Algunos PGD han quedado obsoletos por falta de renovación, afectando su implementación y la mejora continua de los servicios digitales.

👀 Falta de seguimiento: En muchas entidades, no se llevan a cabo evaluaciones periódicas, lo que impide medir el impacto del PGD y realizar los ajustes necesarios para su mejora continua.

🔄 Cambios en la gestión: Las rotaciones de autoridades han retrasado proyectos y reiniciado procesos, perdiendo avances previos.

📊 Último reporte de avances de gobierno y transformación digital:

📅 29 de enero del 2025 | 🌐 indicadores.digital.gob.pe

La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la PCM ha publicado los últimos indicadores de cumplimiento en la plataforma indicadores.digital.gob.pe. Este reporte detalla el progreso de las entidades públicas en la implementación del Plan de Gobierno Digital (PGD) y demás compromisos, permitiendo medir el impacto de las estrategias digitales en el sector público.

EL PANORAMA ACTUAL: AVANCES Y RETOS

📍 Gobiernos Locales: Un Reto Urgente
En Perú, los gobiernos locales constituyen el mayor número de entidades públicas, pero solo el 19.09% ha formulado, aprobado y mantiene vigente su Plan de Gobierno Digital (PGD). Esto obstaculiza la mejora de los servicios públicos.
«La transformación digital en los municipios es crucial para optimizar la atención a la ciudadanía.»
Según la normativa vigente, los gobiernos locales Tipo A y B deben priorizar la elaboración de su PGD, mientras que los demás gobiernos locales deben enfocarse en registrar proyectos digitales. Es necesario adaptar las estrategias a las realidades locales para acelerar el cambio, con el apoyo del ente rector en transformación digital.

🌍 Gobiernos Regionales: Avance Lento, pero Muy Necesario
El 46.15% de los gobiernos regionales han avanzado en la formulación de su PGD, pero aún existen grandes brechas que dificultan el acceso equitativo a los servicios digitales.
«Reducir la brecha digital entre regiones es clave para garantizar la igualdad de acceso a los servicios.»
Es crucial fortalecer la asistencia técnica. Además, se debe garantizar que cada nueva gestión dé continuidad a los avances logrados, evitando retrocesos y asegurando una transformación digital sostenida en beneficio de la ciudadanía.

🎓 Universidades Públicas: Aliados Estratégicos para el Futuro
El 51.92% de las universidades públicas han elaborado y mantienen vigente su PGD. Como promotoras de la educación digital y la innovación tecnológica, su transformación digital beneficiará tanto a estudiantes como a docentes. Además, los laboratorios de transformación digital en las universidades pueden fortalecer el Sistema Nacional de Transformación Digital, acelerando la adopción de tecnologías en la gestión pública.
«Las universidades digitales están formando a los profesionales del futuro y son catalizadores del cambio en la gestión pública.»

🏛️ Ministerios: Se requiere mayor compromiso con la Transformación
Los ministerios han alcanzado un 52.63% de avance en la formulación y vigencia de sus Planes de Gobierno Digital (PGD). Aunque se han logrado avances importantes anteriormente, a la fecha varios ministerios tienen PGD desactualizados. Es fundamental garantizar su implementación efectiva y alinearlos con las estrategias nacionales para no frenar el progreso del Estado.

Como parte del Poder Ejecutivo, los ministerios deben liderar la transformación digital, ya que su modernización impacta directamente en todo el aparato estatal. Un Estado digital facilita la interoperabilidad entre entidades, agiliza trámites y optimiza la toma de decisiones basada en datos. Además, impulsa la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, fortaleciendo la eficiencia y la transparencia en la gestión pública. Sin un compromiso firme desde los ministerios, la transformación digital avanzará de manera desigual. Es momento de que el Poder Ejecutivo asuma el liderazgo y garantice que la modernización del Estado sea una prioridad sostenida.

«Un Estado digital es un Estado más eficiente y transparente.»

🔄 Los Programas del Estado: Más Integración, Mejores Resultados
Solo el 24.07% de los programas han formulado un PGD actualizado. Sin embargo, la normativa permite la integración de estos planes con las entidades de las que dependen, optimizando recursos y mejorando la gestión.
«La transformación digital conjunta es esencial para mejorar la eficiencia del Estado.»

🏢 Organismos Autónomos:
Los organismos autónomos han alcanzado un 70% de avance en la formulación y vigencia de sus Planes de Gobierno Digital (PGD). Gracias a su autonomía, tienen mayor flexibilidad para implementar cambios y responder de manera ágil a los desafíos digitales. Su rol es clave en la modernización del Estado, ya que gestionan funciones estratégicas como la fiscalización, regulación y supervisión de diversos sectores.

Aunque son un número reducido de entidades, su impacto es significativo y sirven como modelos de referencia para otras partes del sector público. Su avance demuestra que la transformación digital es necesaria para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública.

Es crucial que toda la administración pública adopte acelere con prioridad, siguiendo el ejemplo de estos organismos para no quedar rezagados en el proceso de transformación digital.

«La transformación digital debe ser una prioridad para todas las entidades del Estado.»

🏢 Empresas del Estado: Líderes en Planificación Digital
Las empresas del Estado se destacan con un 77.78% de avance en la formulación y vigencia de sus Planes de Gobierno Digital (PGD). Su enfoque prioritario hacia la transformación digital les ha permitido avanzar significativamente, lo que les permitirá optimizar procesos y mejorar la eficiencia a largo plazo.
«Las empresas del Estado lideran la planificación para una transformación digital exitosa.»

CÓMO ACELERAR EL CAMBIO

Para que la transformación digital sea una realidad, se deben tomar acciones concretas:

📌 La transformación digital debe ser considerada un objetivo estratégico de la institución, con un enfoque integral y como una prioridad de interés institucional.

📌 Los Comités de Gobierno y Transformación Digital deben mantenerse activos y reunirse de manera periódica para asegurar la formulación y actualización constante del Plan de Gobierno Digital.

📌 Priorizar la elaboración de PGD en los gobiernos locales Tipo A y B. Asimismo, asegurar que los demás gobiernos locales registren sus proyectos para transformación digital.

📌 Fomentar la integración de programas del Estado con las entidades de las que dependen.

📌 Brindar mayor asistencia técnica a los gobiernos locales y regionales para garantizar la continuidad y actualización del PGD.

📌 Impulsar la digitalización total en las universidades públicas y fomentar la participación de estudiantes a través de laboratorios de transformación digital.

📌 Asegurar que los ministerios y organismos autónomos actualicen sus PGD para mantener el ritmo de la transformación digital.

📌 Mejorar la calidad de los PGD, garantizar que los proyectos aporten valor, estén alineados con la estrategia nacional y sean coherentes. Además, es clave evitar duplicar esfuerzos y optimizar los recursos.

🚀 ¡EL MOMENTO DE ACTUAR ES AHORA!

🗣️ «Un Estado digital es un Estado más eficiente y transparente.»

La transformación digital no puede seguir esperando. Es responsabilidad de los líderes de cada entidad tomar acción con determinación. Aquellas organizaciones que ya han iniciado este proceso deben evaluar sus avances, realizar ajustes y actualizar su Plan de Gobierno Digital, integrando nuevas soluciones y herramientas que impulsen su evolución.

Es crucial mejorar los procesos, brindar servicios más accesibles y seguros, fortalecer la gestión de datos y evaluar la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Todo esto, con un enfoque centrado en las personas. La digitalización no es solo una meta, es el camino hacia un Estado más moderno, ágil y eficiente.

🔗 Sé parte del cambio. Impulsa la transformación digital del Estado y mejora la calidad de vida de todos los peruanos.

🌟
#TransformaciónDigital #GobiernoDigital #InnovaciónPública #Digitalización #PerúDigital #ModernizaciónDelEstado #EstrategiaDigital #ServiciosDigitales #InteligenciaArtificial #Accesibilidad #SeguridadDigital

Comenta