El sistema y modelo actual está cambiando, la naturaleza es competitiva en su afán por sobrevivir, particularmente la naturaleza humana busca la eficiencia y superación, esto lleva a que los sistemas cambien y se perfeccionen; ahora se valoran las ventajas y se van descartando modelos o sistemas desactualizados. Esto se observa en muchísimos sectores,
considero que el sector más fácil de explicar es el mercado, un bien mejor a un mejor precio siempre va a ser más atractivo al consumidor. Por lo tanto, cualquier método que permita una mejoría a una empresa o institución siempre será valorado.
La transformación digital es algo que está ocurriendo a nivel mundial y en muchos ámbitos, algunos tan variados tales como tramites públicos, investigación científica, entretenimiento, relaciones sociales, etc.
Visto desde afuera, puede parecer solo un capricho o una adaptación a los tiempos que corren, pero esto no es un síntoma de ésta era digital, sino que por el contrario es la búsqueda y necesidad de mejorar lo que ocasiona esta transformación, tanto en el sector público como en el privado.
Curiosamente en sectores que no son típicamente valorados como los más serios son donde la digitalización se dio más rápido, podemos tomar el caso de Facebook, Netflix, Steam, Spotify.
Curiosamente en sectores que no son típicamente valorados como los más serios son donde la digitalización se dio más rápido, podemos tomar el caso de Facebook, Netflix, Steam, Spotify. Se puede argumentar que estás empresas nacieron en el mundo digital, y de este modo no tuvieron un proceso de transición, pero también es cierto que son empresas con un “antecedente menos tecnológico”, antes de Netflix y Steam en el mercado de alquiler de películas y videojuegos gobernaba la legendaria empresa estadounidense blockbuster, y antes de eso no se alquilaban películas, sino que solo se vendían, de este modo se podría afirmar que la digitalización y cambio de modelo de negocio provocaron un salto en la mejora y eficiencia de un servicio, prueba de ello es la quiebra y lo olvidado que están los métodos anteriores.
Hoy en día la coyuntura ha forzado a muchas empresas a parar, por más grande que sea, ninguna empresa va a sobrevivir sin trabajar, por eso en muchos casos es adaptarse o morir.
En este momento se está buscando llenar ese vacío, si otra empresa llena ese vacío antes que su competidora, podría quitar gran parte del mercado a las empresas dominantes.
Por supuesto hay empresas que por su naturaleza tienen una mayor posibilidad de adaptarse y en otros casos parece imposible que vuelvan a tener el esplendor de antes. Por ello la necesidad de innovar y pensar en modelos de negocio para estos tiempos es urgente: mientras por un lado la gente está desesperada por vender, hay muchos que también lo están por consumir.
Mientras por un lado la gente está desesperada por vender, hay muchos que también lo están por consumir
El futbol mueve millones, hoy en día no podemos pensar en estadios llenos, pero a la vez, que una industria tan grande esté paralizada es algo que nunca pensaríamos en situaciones mundiales convencionales. La liga alemana estuvo pausada por dos meses y ahora distintos clubes están ideando formas de colaborar con sus fanáticos, tenemos el caso del F.C. Colonia que puso camisetas de sus hinchas en las tribunas, el Borussia Mönchengladbach puso fotos de aficionados en las tribunas por 19 euros, por supuesto todo el proceso se realiza de forma digital.
Las olimpiadas de Tokio 2020 fueron postergadas y es muy poco probable que Japón recupere el dinero invertido en infraestructura, tenemos casos como Hollywood y la industria del cine, que no pueden abrir salas, o marcas de comida rápida que aún no solucionan el problema de la atención al público, el caso de las MMA en estados unidos donde marcas como la UFC están peleando sin público, recurren al pay per view.
Finalmente, el FMI estimó una contracción del 3% para la economía global con una caída del 11% en los volúmenes de comercio de bienes y servicios.
Si se quiere seguir compitiendo y en muchos casos solo sobrevivir, se debe tomar en cuenta que hoy en día el cambio ha dejado de ser una opción y se ha vuelto una necesidad.
Comenta